Las convocatorias de ingreso en Policía e Inspector siempre han contemplado el criterio de la mayor puntuación obtenida en la prueba de conocimiento para el caso de una eventual superación de todas las pruebas por un número de opositores superior al de plazas convocadas.
Dicha previsión, que siempre estuvo ahí, nunca antes había sido aplicada hasta el pasado viernes 7 de febrero, cuando el Tribunal publicó el resultado final de la convocatoria de ingreso en Inspector.
Hasta ahora, el Tribunal subía la nota de corte de psicotécnicos hasta el rango que fuera necesario, incluso algún año superior al 7, para perfilar una relación de aptos igual al de plazas. Ello suponía darle un protagonismo y valor excesivo a los psicotécnicos, por encima incluso de los conocimientos del opositor.
Sin embargo, en la convocatoria 39 de ingreso a Inspector el Tribunal ha fijado la nota de corte de psicotécnicos, última prueba en ser corregida, en un 5, determinando con ello un número de aprobados superior al de plazas.
Por ello, el Tribunal ha recurrido al criterio de la mayor puntuación de la prueba de conocimiento para decidir la relación final de aptos.
De un lado, cabe decir que el Tribunal no ha hecho nada que no sea conforme a Derecho, no ha hecho nada que no pueda hacer, pues esta previsión está prevista en la Orden INT/632/2024 que regula los procesos selectivos, así como en la propia convocatoria. Ello, entendemos, cierra la puerta y reduce a cero necesariamente la posibilidad de éxito de un eventual recurso.
El problema de la decisión del Tribunal no se encuentra en su legalidad, pues tiene pleno acomodo a Derecho, ni en la objetividad o justicia del criterio de decisión, sino en las expectativas que había en muchos opositores al esperar un corte superior en psicotécnicos, que se han visto desgraciadamente frustradas. Solo podemos animar a aquellos que, por la nota de conocimientos se han quedado finalmente sin plaza, porque su capacidad y esfuerzo dará a corto plazo el merecido logro.
Pero es que además, lo que ha hecho el Tribunal es coherente con lo que viene haciendo en los últimos procesos de selección, tanto en ingreso como en ascenso, con los psicotécnicos, que no es otra cosa que la de reducir la relevancia de dicha prueba como criterio de selección.
Creemos que con buen criterio, acertando una vez más, la División de Formación y Perfeccionamiento está determinada a que los psicotécnicos no sean determinantes, no tengan el protagonismo que tuvieron en otro tiempo, desde el entendimiento, y hay que darle la razón, de que ser buen Inspector o un buen Policía o no va a depender de ver un cubo girar en el espacio o de tener más capacidades en el cálculo numérico. Frente a ello, la División de Formación y Perfeccionamiento está tratando de premiar el esfuerzo del conocimiento, antes que la capacidad innata asociada a la psicotecnia.
Creemos, también, que la decisión del viernes marca una nueva tendencia que va a ser observada a futuro y que consiste, en esencia, en que se va a tender a descartar cortes en la prueba de psicotécnicos que estén por encima del 5. Y si ese corte en 5 produce como resultado que el número de los opositores que han superado todas las pruebas es mayor que el de plazas convocadas, se articulará inevitablemente la mejor nota en conocimientos que criterio decisorio.
¿Qué va a ocurrir con la convocatoria en curso de ingreso en Policía?
Si se confirma y consolida la hipótesis de no esperar en el futuro cortes que superen el 5, entonces se contemplan dos posibilidades en la convocatoria 41 de ingreso a Policía:
- Que el corte en psicotécnicos por debajo del 5 arroje un número de aptos en dicha prueba igual al de plazas convocadas, en cuyo caso todos los que lo superen serán declarados aptos en el proceso.
- Que el corte en psicotécnicos en un 5 arroje un número de aptos en dicha prueba que sea superior al de plazas convocadas, en cuyo caso el Tribunal aplicará el criterio de la suma de las notas de teoría y de aptitud física para realizar el ajuste y determinar finalmente un número de declarados aptos en el proceso igual al de plazas convocadas y, en caso de que la nota de teoría sea igual entre los opositores, los sucesivos criterios de prelación serán la nota de teoría, la de las pruebas físicas, la de la prueba del circuito, la de la prueba de dominadas/barra, la de la prueba de los 1000 y, por último, la de psicotécnicos.
Seguimos avanzando.
Equipo DEPOL
Testimonios
Conocí la academia de oposiciones DEPOL hace 3 años. Desde el primer momento me gustó la gran variedad de profesores que tienen y que cada uno esté especializado en una parte de los temarios, haciendo que sus explicaciones en los cursos sean completas y no surjan dudas. No lo he visto en otras academias.
Y no solo tienen el mejor temario, sino que las actualizaciones constantes, los tests por niveles y la calidad humana del equipo es de lo mejor que he visto en oposición a policía.
Depol es mucho más que una academia, es formar parte de una familia.
¿Por qué DEPOL? Porque hacen que algo complicado, a nivel físico y mental, sea más sencillo de alcanzar, poniendo a disposición del alumno todas las herramientas que necesita para la oposición de policía nacional.
Tienen un trato muy cercano con el alumno. Para ellos no somos un opositor más sino un futuro compañero. Eso lo demuestran formándonos con los mejores profesores, todos expertos en la materia que imparte y eso, marca la diferencia en cada curso. Te hacen sentir lo bonito que formar parte cuerpo nacional de policía, ser policías, al transmitir pasión por su trabajo en cada una de sus clases.
Soy Andaluza, vivo en Ávila. Me vine apostando fuerte por esta academia. Estudiaba con su material. Fue un acierto prepararme de forma presencial para las oposiciones de Escala Básica. Implicación por parte de todo el profesorado y formación completa para la oposición de Policía Nacional.
Lo mejor que he hecho, apostar por DEPOL.
Somos mucho más que una academia de oposiciones, una familia azul con muchos sueños por cumplir y gracias a ellos conseguiremos ser policías.
DEPOL cuenta con un equipo de profesores genial. Se ocupan de tu formación académica para ser Policía Nacional pero también transmiten la pasión que tienen por la profesión de policía.
La academia se preocupa y dedica mucho esfuerzo a generar materiales de apoyo a la enseñanza que realmente son útiles para nosotros los opositores.
Aviso DEPOL - Academia Oposición Policía Nacional
La Academia para Oposiciones a Policía DEPOL ofrece docencia online y en sus sedes físicas de Madrid, Fuenlabrada, Ávila, Málaga, Valencia, y SUR-Algeciras. Cualquier uso docente en otros lugares de material y recursos DEPOL no ha sido autorizado.
Si conoces algún uso indebido y quieres colaborar con DEPOL en el respeto de la ley de la propiedad intelectual, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de los canales habituales.